Alcorques: Qué son y su importancia para garantizar seguridad en paseos y veredas

Alcorques: Qué son y su importancia para garantizar seguridad en paseos y veredas

Estos elementos urbanos han sido imprescindibles en el arbolado de alineación, modelo incorporado desde el siglo XIX en Europa. Hoy están presentes en todas las ciudades del mundo.

Los árboles en la ciudad entregan grandes beneficios; además de la función ornamental, aportan a la calidad de vida de las personas y del entorno, contribuyendo a la ecología urbana y a la biodiversidad. Por lo mismo su ubicación es estudiada de forma criteriosa; un plan donde el diseño del alcorque es primordial.

Pero, ¿qué son los alcorques? También llamados socava o cajete, corresponden a un hoyo cavado al pie de un árbol para almacenar agua de riego o de lluvia, y así aprovecharla. Los alcorques fueron instalados por primera vez en las ciudades de Europa a partir del siglo XIX y hoy están en todas las ciudades del mundo. Estos elementos urbanos limitan el espacio natural de un entorno pavimentado con el fin de acondicionar una zona para la plantación de un árbol o arbusto.

“Dichos espacios urbanos hoy se cubren con rejillas de acero para proteger las raíces de los árboles; estas parrillas conocidas en el mercado como grating, permiten además la seguridad de los peatones en las calles, evitando que caigan o tropiecen”, comenta Claudio Espinoza, subgerente comercial de Proindar, filial de Grupo Arrigoni, dedicada a la elaboración y distribución de grating en Chile.

En el detalle, el experto explica que las separaciones de las rejillas son de 30 milímetros entre pletinas y 100 milímetros del alambrón y las barras se colocan perpendiculares al sentido de la marcha de los peatones para evitar accidentes.

“Las dimensiones del alcorque determinan el tamaño del árbol a plantar y siempre deben ser lo suficientemente amplias para permitir el desarrollo correcto del tronco. Este espacio sirve para acumular el agua de riego y para que todo el sistema radicular del árbol se desarrolle adecuadamente. Es la única superficie permeable que encontramos en la ciudad, y que permite la interconexión entre la superficie y las capas inferiores del terreno”, agrega Espinoza.

En el caso del grating electro-forjado, el ejecutivo destaca que el material tiene la ventaja de ser muy resistente, versátil y duradero. “Provee un considerable aporte estructural en cualquier aplicación, además de su excelente geometría y terminación que agrega valor al diseño urbano. Lo mejor es que tiene una reposición rápida y eficiente, ya que el producto es elaborado acá en Chile”.

Otras noticias que te podrían interesar

Grupo Arrigoni, más de 65 años de experiencia en el desarrollo de infraestructura industrial, vial y comercial.

Área Industria y Construcción
Área Concesiones
Área Ambiental